Thibaut Pinot y Guillaume Martin cuestionan las infiltraciones de Rafael Nadal
Thibaut Pinot y Guillaume Martin cuestionan las infiltraciones de Rafael Nadal

Los franceses Thibaut Pinot y Guillaume Martin cuestionaron las infiltraciones que se realizó el español Rafael Nadal para ganar el Roland Garros 2022.

A raíz de la histórica victoria de Rafael Nadal en Roland Garros, dos destacados ciclistas franceses expresaron su malestar por las infiltraciones que la estrella del tenis español usó para tratar su pie lesionado durante el Roland Garros 2022.

Nadal, quien consiguió su victoria número 14 en Roland Garros y su título número 22 en Grand Slam, reveló que se había infiltrado para tratar sus dolencias en el pie.

Te Puede Interesar: VIDEO| Ciclista atropella a su esposa luego de ganar a Etapa 3 de la Vuelta a Colombia 2022

Thibaut Pinot recurrió a las redes sociales para expresar su descontento con esta práctica, citando un tuit en el que Nadal decía “es mejor que no lo sepas” cuando fue preguntado sobre cuántas inyecciones recibió durante el torneo.

A este mensaje Pinot respondía: “Los héroes de hoy…” junto con dos emojis: el primero una cara pensante, el otro en segundo lugar, una cara que se derrite.

El corredor de Groupama-FDJ no dio más detalles sobre sus comentarios, pero luego retuiteó los comentarios de la periodista de investigación Clémence Lacour, donde mostraba una visión, no necesariamente a su favor.

“Su tuit [de Pinot] habla irónicamente de ‘los héroes de hoy’”, escribió Lacour. “Estos héroes que eligen el desempeño a expensas de sus cuerpos y a costa de problemas físicos tan graves que deben ponerlos a dormir. ¿Es este el modelo que queremos para nosotros y nuestros hijos?”.

Thibaut Pinot (Groupama-FDJ)
Thibaut Pinot (Groupama-FDJ)

Pinot y su equipo Groupama-FDJ son miembros del Movimiento para el Ciclismo Creíble (MPCC), que se adhiere a normas voluntarias más allá de las normas antidopaje de la UCI.

Pero no solo fue Pinot quien comento sobre esta situación, ya que su compatriota Guillaume Martin también dio su punto de vista

Guillaume Martin sobre las infiltraciones de Nadal: “Si estás lesionado, no compites”

Otro ciclista francés también dio su punto de vista a este tema. Se trata de Guillaume Martin quien habló extensamente con el periódico francés L’Equipe.

“Lo que hizo Nadal habría sido imposible en el ciclismo, y eso me parece normal”, dijo el corredor del Cofidis, refiriéndose a la política de no usar agujas de la UCI que se introdujo en 2011.

Guillaume Martin (Cofidis)
Guillaume Martin (Cofidis)

“Si estás enfermo o lesionado, no corres, no compites, eso tiene sentido para mí, por varias razones. En primer lugar, por la salud de los deportistas. A largo plazo, no estoy seguro de que le sirva de algo al tobillo de Nadal. Además, los medicamentos, y especialmente las inyecciones, no solo tienen un efecto curativo; ciertamente pueden tener efectos en el rendimiento o modificarse para mejorar el rendimiento, por lo que me parece que están en el límite”.

Martin, quien también es filósofo, habló de una diferencia cultural entre el ciclismo y otros deportes, refiriéndose al asunto Festina y al pasado generalmente accidentado del ciclismo en lo que respecta al dopaje.

“Si un ciclista hace lo mismo, es suspendido, pero incluso si ese no fuera el caso, todos se amontonarían, calificándolos de drogados porque hay un trasfondo cultural, muchos clichés asociados al ciclismo”, dijo.

“Mientras tanto, la gente alaba a Nadal por ser capaz de competir con en el dolor. Creo que [el futbolista] Zlatan Ibrahimovic también habló sobre las inyecciones en la rodilla. Pasan por héroes porque se adentran en el dolor, pero en realidad se valen de sustancias para soportar el dolor y, una vez más, está muy al límite. El ganador en ciclismo, en particular el Tour, aunque no tenga nada de malo, es acusado sistemáticamente de dopaje”.

Según Martin, en ausencia de un marco ético efectivo, la responsabilidad recae en el individuo para decidir con qué se siente cómodo.

“Las reglas de la UCI son, para mí, mínimas. Hay muchas cosas que están permitidas pero que me prohíbo hacer. Es toda la cuestión de las áreas grises, tergiversando ciertos medicamentos que normalmente se usan para tratar, por ejemplo, el cáncer o la esclerosis múltiple. No me veo tomando ese tipo de cosas para ser un mejor ciclista, pero está permitido”, argumentó.

“Las agencias antidopaje siempre están un paso atrás, por lo que no creo que debamos esperar a que tomen una postura antes de tomar nuestra propia postura. Corresponde a cada persona construir su propio código ético. Acepto que a veces mis resultados son peores debido a ese código, pero sin embargo me mantengo fiel a mí mismo y estoy feliz con eso”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor escribe tu comentario
Por favor introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.