
Este es el recorrido y el perfil de La Vuelta a Murcia 2018, prueba perteneciente al calendario UCI Europeo que disputara su única etapa el día 10 de febrero y contara con la participación de 19 equipos, 6 de ellos WorldTour.
La organización de la Vuelta a Murcia 2018 ha presentado un recorrido muy atractivo y propicio para el espectáculo de cara a esta edición de 2018. Los ciclistas recorrerán una distancia de 208.3 kilómetros entre las localidades de Beniel y Murcia.
Vuelta a Murcia 2018: Recorrido

El recorrido cuenta con puntos destacados que resaltan las metas volantes de Cieza y Alcantarilla. La primera se encuentra 151 kilómetros de la línea de meta. En cuanto a la meta volante de Alcantarillla, se situará en el tramo final del recorrido, a tan sólo 8.5 kilómetros de la llegada en la capital.
La carrera contará con tres puertos de montaña que la endurecerán y seleccionarán al pelotón. El primer puerto es el Alto de Cieza (3ª Categoría), situado a 140 kilómetros de la línea de meta. Será un punto propicio para la consolidación de una fuga o para el desarrollo de las estrategias de los distintos equipos.
Posteriormente, los ciclistas afrontarán el Alto de la Zarzadilla (2ª Categoría), cuyo ascenso se destaca por la dureza de su primera parte, ya que los corredores subirán rampas que superan el 9% de desnivel hasta llegar a la cima que se encuentra a 89 kilómetros de la línea de llegada. En la edición 2011 fue el último año en el que se ascendió como parte de una etapa que finalizó en Sierra Espuña con la victoria de Alberto Contador. Además el madrileño se alzó con el triunfo final en una ronda murciana que tenía tres etapas.
La carrera se dirigirá finalmente a un punto mítico en la Vuelta a Murcia. El Collado Bermejo (1ª Categoría) marcará quiénes son los hombres más fuertes del día. Como cada año, el puerto montañoso coronará al ganador del Trofeo Marco Pantani, que recuerda al genial escalador italiano. Grandes nombres del pelotón internacional como Nairo Quintana, Wouter Poels, Alberto Contador o Ion Izagirre han logrado este premio en años anteriores. Será un terreno ideal para los ataques en la subida y para los descensos vertiginosos como el protagonizado por Valverde en la edición del año pasado.
El resto del perfil será un continuo sube y baja que pondrá a prueba el fondo físico del pelotón, propicio para el desarrollo de estrategias de equipo o para los ataques lejanos como hemos visto en las últimas ediciones de 2016 o 2017. El final será idéntico al de las últimas ediciones.
Vuelta a Murcia 2018: Perfil de la Etapa
