Las cinco etapas claves del Giro de Italia 2017

El Giro de Italia de 2017 cubrirá la gran mayoría de regiones de la bota itálica y verá a los corredores transitar por todo tipo de terreno. El recorrido total de la edición centenaria es 100 kilómetros más larga que la del año pasado y cuenta con ocho etapas de media montaña y cinco etapas de alta montaña, cinco finales en alto y dos pruebas contrarreloj.

Algo característico este año en el Giro de Italia, es que la clasificación general cuenta con un abanico amplio de aspirantes al título con gran talento y habilidades que podrían ser determinantes para el ganador de la maglia rosa en Milán.

Desde las primeras etapas, los ciclistas se toparan con grandes puertos de montaña que seguramente ira colocando en su lugar a los aspirantes a la clasificación general.

Favoritos al triunfo final como Nairo Quintana (Movistar Team) creen que el ganador será el ciclista que logre dominar la montaña, pero las etapas de contrarreloj jugaran un papel muy importante e influirá en parte para determinar al ganador del Giro.

Es por esto que queremos mostrarle las cinco etapas claves del Giro de Italia 2017 y que serán determinantes para saber quién se llevara la camiseta rosa en Milán:

Etapa 9: Montenero di Bisaccia a Blockhaus (149km)

La subida al Etna en la cuarta etapa es la primera jornada de alta montaña que los ciclistas tendrán que abordar, pero es la novena etapa con la subida al Blockhaus en el centro de los Apeninos la que pondrá a prueba a los aspirantes a la clasificación general en la semana de apertura.

Blockhaus apareció por primera vez en el Giro de Italia en 1967, y fue un joven Eddy Merckx que reclamó su primer triunfo en el Giro de Italia. El puerto de montaña del Blockhaus ha hecho presencia de forma intermitente desde entonces, con un total de seis apariciones (cuatro veces como un final de etapa). La última fue en 2009, cuando Franco Pellizotti ganara después de una escapada en solitario, aunque su victoria eventualmente fuera anulada después de que registró valores irregulares en su pasaporte biológico.

Giro de Italia 2017 (Etapa 9) Montenero di Bisaccia a Blockhaus (149km)
Giro de Italia 2017 (Etapa 9) Montenero di Bisaccia a Blockhaus (149km)

El ascenso de Blockhaus comienza oficialmente a poco más de 13 kilómetros de meta, pero en realidad el pelotón estará en un terreno empinado por cerca de 20 kilómetros antes. La subida actual comienza con un gradiente promedio de entre el 6% y 7% de desnivel, pero que sube a casi un 10% después de los primeros tres kilómetros, con picos de hasta 14% en el punto medio.

Blockhaus es el único ascenso con premiación en esa etapa, pero esta jornada según la organización del Giro tiene un status de cuatro estrellas, la segunda categoría más alta de la Corsa Rosa. La etapa es de solo 149km, es una de las más cortas de todo el Giro. Con el segundo día de descanso que será el día siguiente, los ciclistas podrán hacer un desgaste más profundo en busca de conseguir un buen resultado en la etapa.

Etapa 10: Foligno a Montefalco (39.8km TT)

El Giro de Italia de este año cuenta con dos pruebas individuales contra en cronometro y la primera aparece inmediatamente después del segundo día de descanso. Después de dos finales en alto, será una oportunidad para nivelar el campo de juego para algunos, o tal vez para ampliar una brecha que hayan conseguido en anteriores etapas.

Tom Dumoulin tendrá un ojo puesto en esta etapa ya que antes de iniciar el Giro lo calificó de «hermoso». Él lo describió como un recorrido poco técnico y con un constante sube y baja. La prueba contrarreloj inicia en carreteras anchas y planas que se prestan a los ciclistas que pueden producir muchos vatios de potencia. Este perfil dura hasta la marca de los 12 kilómetros, donde la carretera comienza a ondular.

Giro de Italia 2017 (Etapa 10) Foligno a Montefalco (39.8km TT)
Giro de Italia 2017 (Etapa 10) Foligno a Montefalco (39.8km TT)

Las subidas no son tan difíciles y los ciclistas no se verán en la necesidad de hacer cambios de bicicleta. El primer ascenso es breve con un desnivel promedio del 4% al 5% antes de un falso llano a San Marco, que es seguido por un descenso rápido y algo técnico. Los últimos 5 kilómetros transcurren siempre hacia arriba, aunque la pendiente media es del 3% y en el papel sea fácil de superar, puede que para algunos le pase factura los esfuerzos hechos en etapas anteriores.

El último kilometro cuenta con varias curvas cerradas que deben ser bien libradas si el mal tiempo hace presencia. Seguramente habrá grandes perdedores en esta etapa, y el resultado establecerá el guion que algunos ciclistas deberán ejecutar en las siguientes jornadas para recuperar el tiempo perdido.

Etapa 16: Rovetta a Bormio (222km)

La apertura para la última semana de acción es también la etapa de la reina, con 222 km de acción y tres subidas de primera categoría, incluyendo la Cima Coppi – el punto más alto de la carrera. El hecho de que venga después del tercer día de descanso será un desafío añadido para los corredores. Como es casi costumbre, habrá algún ciclista que caiga enfermo durante el día de descanso o alguien que simplemente no tiene las piernas.

Nadie querrá tener un mal día en esta etapa, las perdidas serian enormes y tiraría todo el trabajo hecho en las anteriores etapas. A partir de Rovetta, los corredores toman un corto descenso de 10 km, seguido por un ascenso suave hacia la primera subida del día.

Giro de Italia (Etapa 16) Rovetta a Bormio (222km)
Giro de Italia (Etapa 16) Rovetta a Bormio (222km)

El Passo del Mortirolo sería fácilmente la pieza central para una etapa, pero en este día es un simple aperitivo. La subida será abordada desde el lado sur por primera vez desde su debut en el Giro de 1990. Es un ascenso constante de casi ocho por ciento en los primeros nueve kilómetros, para luego aumentar bruscamente hasta gradientes de hasta el 16%.

Después de pasar por la línea de meta en Bormio, se desciende hacia Grosio. El famoso Stelvio se alza frente al pelotón mientras la ruta comienza un circuito brutal de 100km en los Alpes Orientales. El ascenso de 21 km es el segundo más alto de los Alpes y tiene 48 herraduras cortadas en el lado de la montaña.

Un descenso técnico trae la carrera a Suiza y los ciclistas se dirigirán a la cima del Stelvio por segunda vez, esta vez desde el lado suizo a través de la Umbrailpass, un ascenso de 13 km que promedia un 8-9 por ciento de desnivel. A esto le sigue un descenso de 20 kilómetros hasta el final, donde ciclistas como Vincenzo Nibali buscarán seguramente sacar ventaja a su habilidad en el descenso.

Etapa 18: Moena a Ortisei / St. Ulrich (137km)

La última semana del Giro de Italia es un ataque implacable de grandes escenarios de alta montaña. La etapa 18 es la etapa más corta de toda la carrera pero esto no lo hace menos dura, todo lo contrario.

Cinco escaladas y 4.000 metros de ascenso han sido empacados en los 137 kilómetros, incluyendo dos ascensos de primera categoría al Passo Pordoi y al Pontives. Las etapas cortas significan generalmente acción desde el principio y, con tanto por escalar en tan pocos kilómetros, es posible que una guerra sin tregua se vea entre los favoritos al triunfo.

Giro de Italia 2017 (Etapa 18) Moena a Ortisei / St. Ulrich (137km)
Giro de Italia 2017 (Etapa 18) Moena a Ortisei / St. Ulrich (137km)

La etapa cuenta con un montón de puntos que los ciclistas podrían utilizar como un trampolín para ejecutar algún ataque. Una vez se monten en la bicicleta, los ciclistas tendrán que escalar. El camino se eleva firmemente hasta la primera subida del Passo di Pordoi que inicia a solo 14 kilómetros de la salida.

El Passo Valparola, el Passo Gardena y el Passo di Pinei Panidersattel siguen antes del ascenso final al puerto de primera categoría al Pontives.

Etapa 21: Monza a Milán (28km TT)

La etapa final del Giro de Italia no será el desfile tradicional, y la victoria seguirá siendo posible para los que quedaron atrás en las montañas. Por primera vez desde la edición del 2012, la carrera finalizará con una prueba contrarreloj.

El perfil de la etapa es cuesta abajo, en comparación con el plano que se disputo hace cinco años y con algunas esquinas complicadas al final de la etapa.

Giro de Italia 2017 (Etapa 21) Monza a Milán (28km TT)
Giro de Italia 2017 (Etapa 21) Monza a Milán (28km TT)

Al llegar al final de tres semanas difíciles de carreras, esto no será sencillo, y el cuerpo de los ciclistas verá las consecuencias de 20 etapas de lucha. Vamos a tener que esperar y ver cuáles son las brechas de tiempo después de la etapa final de montaña, pero en 2012 nos demostró que es posible volver y tomar la victoria, incluso si has perdido en las montañas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor escribe tu comentario
Por favor introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.