Greg Van Avermaet dice que las probabilidades están en su contra para ganar la carrera elite masculina de ruta en el Campeonato Mundial en Innsbruck el domingo. Admitió que la decisiva escalada final sobre Höll no se ajusta a sus características como puncheur, pero no se descarta y se ve como un comodín para la carrera.
«Vi el recorrido esta semana, y va a ser súper difícil», dijo Van Avermaet al portal Cyclingnews. «No tengo que ser demasiado ambicioso con mis Mundiales, pero voy a comenzar, y tendré una oportunidad.”
«No siento ninguna presión, como quizás en otros años cuando eran realmente buenos recorridos para mí, ahora estoy aquí para prepararme lo mejor posible. Estoy en buena forma. Creo que en este recorrido tenemos otros favoritos, además de ciclistas como yo, pero ya veremos cómo funciona».
La carrera élite masculina tiene un trayecto de 258.5 km que incluye un circuito largo desde Kurstein y lleva a los ciclistas hasta Gnadenwald, un empinado ascenso de 5 km. Luego descienden a los seis circuitos más cortos alrededor de Innsbruck con la subida a Igls.
El desafío más difícil es al final de la carrera, donde se encontraran con la escalada final al Höll, con pendientes pronunciadas que llegan al 25%, antes del descenso a la línea de meta en el centro de Innsbruck.
«Vi la escalada, y es súper dura, probablemente demasiado difícil para mí», dijo Van Avermaet. «Será bueno para los escaladores súper livianos o incluso los puncheurs que luchan bien en carreras como Lieja-Bastogne-Lieja o el Giro de Lombardía. Les favorece más que a los grandes clasicomanos de Flandes y Roubaix.»
«Mi posibilidad de ganar es pequeña, pero tengo una oportunidad, y veré hasta dónde puedo llegar».
El campeón defensor Peter Sagan y muchos otros corredores usaron la Vuelta a España para prepararse para este Campeonato Mundial, pero Van Avermaet cruzó el Atlántico para competir en las dos carreras World Tour canadiense en Quebec y Montreal. Mostró una buena forma de final de temporada terminando segundo y tercero, respectivamente, ambas detrás de Michael Matthews.
«Espero poder llevar esa forma a los Mundiales, sí, porque creo que estaba en buena forma y era bueno en las carreras de Canadá, y los Mundiales siempre son algo especial», dijo.
A Van Avermaet se une un equipo conformado por Tiesj Benoot, Tim Wellens y Dylan Teuns, junto con Laurens De Plus, Ben Hermans, Xandro Meurisse y Serge Pauwels.
«Creo que tenemos un gran equipo», dijo. «Benoot fue bueno en la última carrera [Tour de l’Eurométropole]. Wellens está en buena forma, y Dylan fue fuerte en la Vuelta.”
«Tenemos un equipo fuerte, aunque es posible que no tengamos uno favorito porque esos tipos nunca lo han hecho realmente … demostraron que son capaces de hacer algo bueno, pero no son del mismo tipo que alguien como [Julian] Alaphilippe.”
«Creo que tenemos un equipo fuerte, y todos tenemos una oportunidad, y veremos cómo podemos llegar».
Bélgica podría decidir competir agresivamente y tratar de formar escapadas, pero Van Avermaet eligió no revelar la estrategia de carrera específica de su equipo.
«Todavía no hemos hablado sobre las tácticas, pero creo que todos nuestros corredores serán libres de tomar sus propias decisiones durante la carrera. Es importante saber cómo te sientes dentro de la carrera en sí», dijo.
«Por supuesto, tenemos que mantener a alguien para el final; siempre necesitamos una última carta para jugar en caso de que todo vuelva a funcionar. Todavía no hemos decidido quién es ese ciclista».
Al preguntársele si podría ser la última carta para jugar, Van Avermaet dijo que decidiría su posición en el equipo en función de cómo se sienta durante la carrera.
«Estoy comenzando los mundiales como un comodín. No voy a ser el líder del equipo. Pueden decidir cómo competir, y no tienen que protegerme.”
«Decidiré durante la carrera. No voy a aclarar mis tácticas, pero tendré que sentirlas por mí mismo y ver hasta dónde puedo llegar. Veremos cómo funciona. Tengo una oportunidad».