Marcel Kittel finalizó este viernes por delante de Edvald Boassen Hagen con una diferencia de 5 mm, convirtiéndose en unos de los photo finish más estrechos en la historia de la carrera. La diferencia fue de solo .0003 segundos!!
¿Cómo determina el Tour un vencedor cuando la diferencia es tan pequeñas y los ciclistas están corriendo a más de 70 kilómetros por hora? Las fotos publicadas por la ASO, que provienen de la empresa de relojería Tissot, parecían mostrar un punto muerto (no se distingue al ganador), simplemente no hay suficiente detalle para distinguir una diferencia de 5mm.
Sin embargo, los encargados de tomar estas fotos en la línea de llegada están trabajando con un poco más de detalle. Los jueces utilizan una cámara colocada en la línea de meta que dispara 10.000 fotogramas por segundo. Esto les permite elegir con confianza a un ganador, incluso cuando las diferencias son demasiado pequeñas para ser detectadas con el ojo humano.
Según juez principal de la línea de meta, Severine Jamain, este fue el más apretado final que ha visto en sus 10 años de carrera, dijo al canal NBC Sports.
Estas cámaras en la línea de meta no funcionan como una cámara de vídeo normal, mas bien, trabajan más como un escáner. En lugar de disparar fotogramas de miles de píxeles de ancho usando algún tipo de obturador y sensor digital, la cámara de línea de meta es una cámara de hendidura (Slit).
Así que imagínate esta cámara apuntando a la línea de meta con velocidades de fotogramas que pueden ser tan altas porque no hay obturador para cerrar y registrando una imagen de un píxel de ancho a la vez (10.000 veces por segundo). Este tipo de cámara que apuntan a la línea de meta, garantizan que mostraran quién o qué llegó primero a esa línea de meta, porque muestra casi cada momento.
El uso de estas cámaras da ese efecto de distorsión que regularmente vemos en las fotos que se toman en la línea de meta. El escáner tiene una velocidad establecida, y cualquier cosa que va más lento se alarga o en caso contrario se encoje.
La diferencia esencial de este tipo de cámaras es que nunca cierra el obturador, lo cual significa que no se pierde nada (porque las persianas del obturador se cierran y pierdes esa parte). Eso es bueno cuando los ciclistas están cruzando la línea de meta a 70 Km/h con .0003 segundos de distancia entre sí.
Tissot, la compañía de cronometraje del Tour, tiene un equipo de personas sobre el terreno y proporciona estas imágenes y diferencias de tiempo a los jueces de la carrera en la meta. La decisión final es tomada por estos jueces. Todavía es un proceso humano, aunque uno fuertemente ayudado por la tecnología.