Saltar al contenido

UCI hace oficial el protocolo que se debe cumplir para que se disputen las carreras

junio 19, 2020
UCI- Logo

La UCI ha publicado el protocolo diseñado para proteger la salud de los ciclistas y cualquier persona involucrada en las carreras entre finales de julio y noviembre, que detalla las acciones obligatorias, recomendadas u obligatorias.

La UCI ha diseñado una estrategia de burbujas para mantener a las personas involucradas lo más protegida posible.

Se impondrán medidas de distanciamiento social entre la burbuja del pelotón, las burbujas del equipo y el personal de la organización de la carrera, los medios y el público. Los organizadores de la carrera deben designar un llamado Coordinador COVID y un Doctor COVID que estén a cargo del protocolo en el evento.

Cualquier medida obligatoria, como las cuarentenas o la suspensión de una carrera después de la aparición de un caso positivo, se impondrá de acuerdo con las normas nacionales aplicadas tanto para los casos sospechosos como para aquellos que han estado en contacto cercano con esa persona. Cualquier caso sospechoso se enviará a los centros locales de pruebas COVID.

Los tres principios generales del protocolo

El protocolo se basa en el trabajo realizado por la OMS (Organización Mundial de la Salud) y un grupo de trabajo internacional creado por World Athletics. Fue dirigido por el Director Médico de la UCI, el Profesor Xavier Bigard y representantes de ciclistas, equipos, médicos y organizadores de carreras.

La UCI dejó en claro que el protocolo depende de las leyes locales y nacionales donde se realizan las carreras con el objetivo de reducir el riesgo de la pandemia COVID-19 tanto como sea posible. Se actualizará y cambiará en función del desarrollo de la situación sanitaria mundial y la recomendación científica.

La UCI explicó en un comunicado de prensa que el protocolo de salud establece tres principios generales:

«El primero es que cada equipo (ciclista, comitiva, médicos) debe formar una» burbuja de equipo «. Cuando comienza la carrera, las burbujas del equipo se unirán para formar una» burbuja de pelotón» que debe cumplir con las medidas adoptadas.

El segundo atiende a los tres niveles de la pandemia y varía según su intensidad:

✅ Nivel de riesgo «moderado» que corresponde a la fase 4 de las pandemias virales según lo definido por la OMS, con 20 a 50 casos de Covid-19 declarados por semana por 100,000 habitantes

✅ Nivel de riesgo «bajo» (fase 3 de la OMS o fase posterior al pico de la pandemia, correspondiente a menos de 20 casos por cada 100.000 habitantes)

✅ Nivel de riesgo «muy bajo» (fase 1 y 2 de la OMS o fase pos-pandémica caracterizada por la ausencia de casos durante un período de 3-4 semanas).

El tercero establece medidas consideradas «obligatorias, recomendadas o deseadas», según la gravedad de la situación epidemiológica.

«Las medidas obligatorias en todos los casos incluyen el nombramiento por parte del organizador del personal a cargo del protocolo en el evento (un coordinador COVID y un médico COVID), la selección de los corredores por parte de sus equipos (antes y durante las competiciones), la adaptación por el organizador de zonas de riesgo (registro, zonas de alimentación, entrega de premios) y el respeto del principio preventivo de «burbuja» por parte de los equipos en su alojamiento y cuando viajan».

Las medidas y reglas se aplican a diferentes momentos antes, durante y después de las etapas y carreras.

Los equipos deben evaluar a los corredores y al personal en una «burbuja de equipo» para COVID-19 antes de una carrera y luego seguir un protocolo de monitoreo médico diario. Se impondrán medidas de distanciamiento social y existirán reglas especiales de alojamiento en los hoteles del equipo.

Las ceremonias de premiación también se adaptarán, mientras que la UCI será responsable de un protocolo especial antidopaje.

es_ES