
Mauro Vegni, director del Giro de Italia, ha sugerido que los organizadores del Tour de Francia fueron responsables de las protestas, abucheos y preocupaciones de seguridad en la carrera de este año debido a su postura contra Chris Froome y Team Sky.
El Tour de este año fue golpeado por una serie de eventos que a menudo eclipsaron la carrera. Froome a menudo era abucheado en los inicios de la etapa, al punto de que un espectador trato de golpearlo durante la etapa en Alpe d’Huez y otros más escupiendo a los ciclistas del Team Sky. Las bengalas ocasionalmente se encendieron cuando los ciclistas pasaban, causando problemas respiratorios y reduciendo la visibilidad.
Vincenzo Nibali sufrió una fractura vertebral en Alpe d’Huez después de que la correa de la cámara de un espectador aparentemente se enredó en su manillar durante un momento de caos. Cuando los granjeros franceses trataron de bloquear el pelotón durante una protesta en la etapa 16, la gendarmería respondió con porras y gas pimienta, que llego hasta el pelotón, irritando los ojos de los corredores.
Froome y el ganador del Tour, Geraint Thomas minimizaron el impacto de las protestas y los incidentes, pero Dave Brailsford, mánager del Team Sky, fue más agresivo y llegó a sugerir que la hostil recepción a la que Team Sky se enfrentaba de alguna manera era una «cosa cultural francesa». También criticó al presidente de UCI David Lappartient por tener una «mentalidad de alcalde local». Lappartient sugirió que Brailsford ofendió a toda Francia, y que las disculpas del gerente del Sky tuvieron poco efecto.

ASO había elevado la tensión antes del inicio del Tour de Francia al tratar de bloquear la presencia de Froome en la carrera, a pesar de que sabían que estaba a punto de ser absuelto de cualquier mal comportamiento en su prolongado caso por el salbutamol.
«La forma en que se manejó la situación de Froome fue incorrecta. En el Giro, siempre aceptamos que si la UCI decía que Froome podía competir, lo recibiríamos con los brazos abiertos. Si los organizadores de la carrera deciden quién está en condiciones de competir y quién no, están sustituyendo a la UCI y ya no existen todas las reglas», dijo Vegni en la edición de agosto de la revista italiana de ciclismo Bicisport.
«Froome y Team Sky fueron atacados y eso acabó con el público y creó mucha tensión, cosas que avergonzaron a nuestro deporte.”
«Hubo un aire de protesta que los organizadores alimentaron e incluso parecieron estar de acuerdo. Al final, [Gianni] Moscon fue quien pagó el precio por una bofetada que ni siquiera golpeó a nadie. Fue enviado a casa avergonzado».
Vegni aseguró la presencia de Froome en el Giro de Italia de este año, alegando que no sabía nada sobre el caso de salbutamol en curso de Froome cuando el recorrido se presentó a fines de noviembre. Respaldó públicamente el derecho a correr de Froome y dio la bienvenida a las sugerencias de Lappartient de que el caso de Froome no se resolvería antes del inicio del Giro de Italia en Israel.
Froome perdió tiempo al principio de la carrera después de un choque de entrenamiento en Israel, pero ganó el Giro de Italia con un ataque desde lejos en la etapa 20 ante Bardonecchia. Los tifosi italianos son famosos por su pasión en el Giro, pero Vegni hace una clara distinción entre el ciclismo tifosi y lo que él describe como un elemento gamberro entre los espectadores que visitan el Tour de Francia, especialmente en escaladas como Alpe d’Huez.

«Los verdaderos fanáticos del ciclismo siempre se han comportado correctamente. Los tifosi no son el problema, son los vándalos, los borrachos y las personas que no son de nuestro mundo los que causan los problemas», dijo Vegni, sugiriendo que los problemas en Alpe d’Huez podrían haberse evitado.
«La gestión de multitudes siempre es difícil y más aún para el Tour de Francia porque hay más personas que en ningún otro lado. Creo que a ASO le faltaba una persona técnica con experiencia en Alpe d’Huez, alguien como Jean-François Pescheux. Donde se estrelló Nibali fue un punto crítico del recorrido. Si una persona experimentada y bien preparada de la organización de la carrera hubiera pasado por allí, habría visto personas dentro de las barreras, lo estrecho que era y lo arriesgado que era con todas las motos, y así fueran hecho algo.”
«Es importante entender el tamaño del Tour de Francia. Creo que su tamaño se ha convertido en su problema. Entiendo lo difícil que es administrar un evento complejo. Sin embargo, existe la sensación de que como son el Tour y creen que pueden hacer lo que quieran».