En 1965 los organizadores del Giro de Italia idearon una etapa que honraría a Fausto Coppi.
Empezando en Campodolcino y terminando en Soldo, la etapa 20 abordaría el Passo Stelvio. A 2.757 metros de altitud, fue el punto más alto de la carrera y el primer ciclista en la cima se vería recompensado con un nuevo premio: el Stelvio fue la primera Cima Coppi del Giro.
Fue una opción adecuada. El Stelvio había sido la subida en la que se había forjado el quinto triunfo de Coppi en el Giro en 1953, la primera vez el Giro incorporaba este puerto de montaña en sus etapas.
Coppi había sufrido una carrera muy difícil y Hugo Koblet le aventajaba al ciclista italiano dos minutos a falta de dos días para finalizar la carrera. Coppi lo había intentado todo para derrotar a Koblet, pero el ciclista suizo se había mantenido firme. Coppi había perdido la esperanza y en varias ocasiones no le quedo de otra que felicitar a Koblet por su actuación.
Pero esto cambiaria de forma dramática. Coppi de forma épica se consagro en la subida al Stelvio y dejó a Koblet clavado en la subida. El italiano puso casi tres minutos y medio al ciclista suizo, literalmente volaba sobre el Stelvio, consiguió ganar la etapa y descontó la ventaja sobre Koblet. Al día siguiente, Coppi entró a Milán portando felizmente la maglia rosa que lo consagraba como líder de la carrera.
Doce años después de aquel famoso día, el Stelvio fue el lugar más obvio para introducir un nuevo premio en la memoria de Coppi, que había muerto en 1960 después de contraer malaria.
Este premio se haría para homenajear una de las historias más épicas del ciclismo. Ese día la nieve había caído abundantemente y, con el descenso de la subida calncelado, el final tuvo que ser movido de Soldo al propio Stelvio. Graziano Battistini ganó el premio y la etapa ese día.
«La etapa de la Cima Coppi no decepcionó a los que querían ver a los ciclistas disputando una etapa muy difícil», plasmaba en su portada el diario italiano La Stampa.
Desde ese día, unos 18 ascensos han tenido el título de la Cima Coppi, siendo el Passo Pordoi con sus 2.239 metros el que ha tenido el honor de ser el más frecuente con 13 participaciones.
En 1967, Felice Gimondi fue el primero de seis corredores que han ganado la Cima Coppi y luego han conseguido ganar la general de la carrera (aunque la etapa de la Cima Coppi fue anulada posteriormente). Eddy Merckx (1968), Franco Chioccioli (1991), Miguel Indurain (1993), Marco Pantani (1998) y Vincenzo Nibali (2013) son los otros ciclistas que han conseguido ganar este premio de montaña.
Para la mayoría, ser el primero en la cima de una montaña que lleva el nombre de ciclista más icónico de Italia es sin duda una gran recompensa que les gustaría tener es su palmarés.